Programa del curso

Da clic en la imagen para descargar el programa del curso correspondiente al Plan de estudios 2012.

Programa del curso

Da clic en la imagen para descargar el programa del curso correspondiente al Plan de estudios 2012.

Programa del curso

Da clic en la imagen para descargar el programa del curso correspondiente al Plan de estudios 2012.

Programa del curso

Da clic en la imagen para descargar el programa del curso correspondiente al Plan de estudios 2012.

Programa del curso

Da clic en la imagen para descargar el programa del curso correspondiente al Plan de estudios 2012.

lunes, 15 de enero de 2018

Diseño de plan de Intervención de clases

Se desarrollo una planeacion como producto de lo visto durante el semestre, esta planeacion fue aplicada en la jornada de nuestras practicas. En mi intervención en el grupo de 2°C fue llevada a cabo con éxito y con el material adecuado para su aplicación.
Elaborar esta planeacion me sirvió para darme cuenta de que aspectos se tienen que trabajar para poder crear un aprendizaje mas significativo en los alumnos así como de mi evaluacion.


Para ver esta evidencia dar clic AQUÍ 

Texto reflexivo de la lectura y revisión del programa de español 2011

Esta evidencia consta de un texto reflexivo de la lectura "Ambientes de aprendizaje propicios para el desarrollo de competencias del Lenguaje y Comunicación" del programa de español de 1° Grado 2011, a través de esta evidencia pudimos reconocer algunas modalidades de trabajo ademas de que también nos orientamos porque es parte de un curso de nuestra Licenciatura, un ambiente de aprendizaje favorable para el aprendizaje de los alumnos es indispensable ya que depende de eso la planeacion.
Nos da conceptos clave que ya hemos abordado en semestres pasados como lo son las actividades permanentes y el uso de proyectos.
Con esta actividad reforzamos nuestros conocimientos y aprendimos como se puede generar ambientes propicios para el aprendizaje.


Para ver esta evidencia dar clic AQUÍ 

Plan y propuesta de evaluación de una situación didáctica.

Se analizo como se crea una situación didáctica la cual es el escenario de aprendizaje, la excusa o conjunto de actividades entre si propician que los y las estudiantes desarrollen una competencia, en este caso se analizo la situación didáctica presentada para las practicas de observación y posible intervención con el fin de mejorar la estrategia para poder fortalecer el aprendizaje de los estudiantes, esto se realizo de acuerdo a las observaciones de la docente titular hacia nuestro plan de trabajo, mejorando nuestras fortalezas y haciendo énfasis en áreas de oportunidad.


Para ver esta evidencia dar clic AQUÍ

Cuadro sinóptico de clasificación de las estrategias para la alfabetización inicial.

Esta actividad consistía en  una conjunción de las exposiciones que se estuvieron presentando ante el grupo por equipos ya que estas se trataban de Métodos para la alfabetización, a través de esta evidencia pudimos conocer los diferentes métodos que se pueden utilizar en este proceso y tomarlos en cuenta para la elaboración de nuestras planeaciones en un futuro cuando se nos requiera.
A través de este cuadro sinoptico llegamos a una reflexión y pudimos conocer como abordar este proceso.



Para ver esta evidencia dar clic AQUÍ

Organizador gráfico de prácticas sociales del lenguaje

Se realizo un organizador gráfico de las practicas sociales del lenguaje que identificamos durante nuestra jornada de practicas. Esta evidencia es para las PSL dentro y fuera del aula de clase, tiene la finalidad de identificar si nosotras como futuras docentes estamos ya familiarizadas con el termino y lo reconocemos.
Esta evidencia me hizo analizar las situaciones que se presentaron durante nuestra jornada y reflexionar sobre las entrevistas que se aplicaron a padres de familia.


Para ver esta evidencia dar clic AQUÍ 

Registro de prácticas de observación.

Después de nuestra ultima jornada de practicas se realizo un informe  en el que destacamos los aspectos mas importantes de nuestra visita a las escuelas, tomando en cuenta que se nos asignaron grupos de primero y segundo año, a mi me toco el grupo de 2°C en la escuela primaria Manuel Hinojosa Giles.
A partir de este informe se pudo elaborar las planeaciones tomando en cuenta las herramientas y en las condiciones en las que estaba la escuela. Es importante llevar un registro de las observaciones para hacer adecuaciones o tomar en cuenta situaciones que pudieran presentarse.


Para ver esta evidencia dar clic AQUÍ 

Tabla de elementos teórico-metodológicos

A través de esta actividad  identificamos los elementos teorico- metodologicos que favorecen el aprendizaje de la lengua escrita en la educación primaria, pudimos comparar y analizar en que elementos se debe de tener mas énfasis y como aplicarlos, es importantes identificarlos desde el momento de la formación e ir creando planeaciones tomándolos en cuenta para que en nuestra labor docente ya a cargo de un grupo tengamos la facilidad de la inclución de estos elementos y nos sea menos difícil.


Para ver esta evidencia dar clic AQUÍ